Cerrar cuadro de diálogo
Volver
Saltar al contenido (Presione Entrar) Saltar al pie de página (Presione Entrar)

Comienza tu búsqueda

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Vaya! Algo salió mal al enviar el formulario.



Facturas, presupuestos y operaciones bancarias: guía del estudiante para la gestión del dinero

Un montón de monedas y billetes

Irse de casa puede ser un reto en muchos sentidos, sobre todo cuando se trata de administrar tu propio dinero. Entre el alquiler, los comestibles y la ocasional pizza nocturna, rara vez hay un respiro para la cuenta bancaria del estudiante medio.

En nuestra reciente encuesta sobre habilidades vitales esenciales para los estudiantess, la gestión del dinero se señaló repetidamente como una de las principales habilidades que los padres intentan enseñar a sus hijos adolescentes antes de que vayan a la universidad.

Pero, a pesar de su importancia percibida, los datos también muestran que muchos estudiantes siguen careciendo de conocimientos financieros básicos.

Entonces, ¿cuál es el secreto de la gestión del dinero? En esta guía te explicaremos los fundamentos de las facturas, los presupuestos y las operaciones bancarias para que nunca más tengas que preocuparte por esas incómodas conversaciones de "¿puedo pedir prestado un billete de diez?

Banca: cuentas de estudiante y ahorro

La banca es una parte vital de la gestión del dinero que puede resultar desalentadora cuando llegas por primera vez a la universidad. De hecho, a menos de una cuarta parte (23%) de los estudiantes de nuestra encuesta se les enseña a configurar una domiciliación bancaria antes del primer trimestre.

Antes de que puedas adentrarte en la apasionante mundo de las domiciliaciones bancarias, necesitarás una cuenta bancaria propia. Si aún no la has creado, puedes plantearte una cuenta especial de "estudiante", que ofrece una selección de ventajas específicamente adaptadas a los estudiantes con problemas de liquidez.

Una de las mejores ventajas disponibles para los estudiantes es un gran descubierto sin intereses, que te dará un respiro extra antes del próximo pago de tu préstamo estudiantil. Puede que te evite la mortificación de que tu tarjeta sea rechazada en una noche de fiesta.

Consejo principal: Hacer un presupuesto es la mejor manera de mantenerte alejado de los descubiertos y de las deudas innecesarias. Habla siempre con el servicio de asesoramiento estudiantil de tu universidad si tienes problemas de dinero.

Además, muchos bancos te regalan una Railcard para obtener grandes descuentos en billetes de tren, u otras promociones como descuentos en restaurantes y cines, así que vale la pena comparar precios para encontrar la mejor oferta.

Si te encuentras en la privilegiada situación de tener más dinero del que necesitas, puedes plantearte abrir una cuenta de ahorro de fácil acceso, donde puedes ganar intereses por el excedente. Con una cuenta de fácil acceso, puedes retirar dinero cuando lo necesites.

Persona que sostiene una cartera con tarjetas bancarias

Facturas: puesta en marcha y reparto de gastos

No hay nada peor que ver que tu préstamo estudiantil llega por fin a tu cuenta, sólo para que vaya directamente a las facturas. A pesar de la desalentadora regularidad de estos gastos, nuestra encuesta reveló que sólo al 37% de los estudiantes se les enseña a pagar una factura antes de salir de casa.

Por suerte, el proceso de pago de una factura es bastante sencillo: sólo tienes que comprobar que los datos de pago son correctos, elegir un método de pago y asegurarte de que los fondos se envían puntualmente cada mes. Para que nunca se te pase un pago, suele ser mejor domiciliarlo.

Entonces, ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de facturas? Aquí tienes una lista exhaustiva de los distintos gastos a los que puedes enfrentarte como estudiante:

Puede parecer una lista desalentadora, pero no temas, porque hay algunas tácticas que puedes utilizar para estar al día de tus facturas. Si vives con compañeros de piso, considera la posibilidad de crear un grupo en una aplicación para compartir facturas como Splitwise para asegurarte de que todos pagan lo que les corresponde. Algunas aplicaciones bancarias como Monzo también te permiten dividir las facturas entre grupos.

Incluso puedes abrir una cuenta bancaria separada para las facturas, o utilizar depósitos en tu aplicación bancaria para reservar el dinero. La regla de oro es reservar lo que necesites para las facturas de tus ingresos mensuales antes de tener en cuenta otros gastos opcionales, lo que nos lleva al siguiente tema...

Persona procesando un pago en su ordenador portátil

Presupuestos: los mejores consejos para gestionar tu dinero

Suena tan divertido como una clase de 9 de la mañana, pero hacer un presupuesto es probablemente el aspecto más importante de la gestión del dinero para los estudiantes. Y sin embargo la mayoría de los estudiantes -el 64%, de hecho- llegan a la universidad sin que se les haya enseñado nunca a crear un presupuesto y a ceñirse a él.

¿Por dónde empezar? No tienes por qué controlar cada céntimo que gastas, pero tener una idea aproximada de tus ingresos y gastos te ayudará mucho. Aquí tienes un sencillo proceso de tres pasos que puedes seguir para empezar:

  1. Suma tus ingresos regulares: Pagos de préstamos y becas de estudios, así como cualquier ingreso procedente de un trabajo a tiempo parcial o de la ayuda de los padres.
  2. Deduce tus costes fijos: La suma total del alquiler, las facturas de los servicios públicos y los demás gastos fijos que ya hemos cubierto más arriba.
  3. Trabaja con lo que queda: Es el dinero que te queda para ahorrar y cubrir los gastos cotidianos, como la compra y las salidas.

Si quieres llevar tu presupuesto al siguiente nivel, puedes poner límites a lo que gastas. La regla 50/30/20, según la cual asignas el 50% de tu dinero a necesidades, el 30% a deseos y el 20% a ahorros, es muy popular, aunque algo como 60/35/5 podría ser más realista.

Aplicaciones como Monzo y Starling pueden ayudarte a controlar tus gastos. Y recuerda, presupuestar no significa no divertirse; ¡se trata de saber cuánta diversión puedes permitirte!

Consejos adicionales para ahorrar dinero como estudiante

A estas alturas, ya estás en camino de dominar las nociones básicas de la gestión del dinero, pero ¿qué hay de algunos consejos prácticos para que esas libras rindan aún más? Aquí tienes diez formas sencillas de ahorrar dinero en tu vida de estudiante:

sarah-agnew-1gvDqPVkwSo-unsplash

La gestión del dinero: una habilidad vital esencial para los estudiantes

Vale, puede que no estés creando riqueza generacional después de leer esta guía, pero al menos deberías ser capaz de sobrevivir hasta el próximo pago de tu préstamo - y quién sabe, potencialmente empezar a crear esos ahorros para cuando te gradúes.

En última instancia, la gestión del dinero como estudiante consiste en ser cuidadoso con tu dinero pero sin dejar de disfrutar de tu experiencia universitaria. Con un poco de planificación, puedes tener esas noches memorables de fiesta y tener comida en la nevera para el día siguiente.