¿Qué es una jornada de puertas abiertas universitaria?
La jornada de puertas abiertas es uno de los primeros pasos para elegir universidad y curso, y suele ser uno de los más emocionantes. Las universidades abren sus puertas y te reciben como a un VIP, con la esperanza de causar la mejor impresión posible dándote una idea de cómo sería la vida si estudiaras allí.
Normalmente te recibirán el personal y los estudiantes y tendrás la oportunidad de hacerles preguntas, asistir a clases de prueba, escuchar charlas sobre asignaturas y Reserva una visita del campus, la propia ciudad y el alojamiento para estudiantes que se ofrece.
Qué esperar de una jornada de puertas abiertas
Hay muchos elementos y actos que pueden constituir una jornada de puertas abiertas universitaria, pero normalmente pueden agruparse en cuatro áreas principales, que suelen constituir la columna vertebral de la mayoría de los itinerarios de las jornadas de puertas abiertas.
- Visita al campus, al alojamiento para estudiantes y a la ciudad: se trata de una parte integral de la jornada de puertas abiertas, durante la cual tendrás la oportunidad de conocer de primera mano cómo es la universidad más allá del prospecto, así como de visitar instalaciones relevantes como los servicios deportivos o de biblioteca. La mayoría de las universidades te darán la oportunidad de ver el alojamiento de los estudiantes y visitar la zona de la ciudad.
- Charlas temáticas: son sesiones en las que un miembro del personal, normalmente un jefe de curso, ofrece una visión general de lo que se te enseñará, cómo funciona su facultad y el apoyo y las oportunidades que se ofrecen a los estudiantes. Suele haber oportunidad de hacer preguntas al final.
- Clases de prueba: si tienes una idea de lo que quieres estudiar en la universidad, asistir a una clase de prueba te dará una idea del estilo de enseñanza y del contenido que puedes esperar, así como de las instalaciones de las aulas. Estas clases de prueba suelen extraerse del programa de estudios del primer año de licenciatura, por lo que reflejan fielmente la experiencia del estudiante.
- Conocer al personal y a los embajadores estudiantiles: muchas universidades ofrecen la posibilidad de conocer al personal, a los estudiantes y a los representantes de apoyo de la universidad. Habrá muchos puestos que podrás visitar, recoger regalos e información gratuita y hacer las preguntas que quieras sobre la vida universitaria. A veces también hay alojamientos para estudiantes o marcas colaboradoras, así que asegúrate de llevar contigo una bolsa con regalos, folletos u otros materiales.
Aprovechar al máximo una jornada de puertas abiertas
- Planifica tu día: no te equivoques, va a ser un día ajetreado y repleto de actividades, así que es muy importante que lo planifiques con antelación. Esto incluye cómo vas a llegar (utiliza esto como viaje de práctica para saber cómo sería ir y volver de casa en las semanas de lectura), a qué charlas, conferencias y actos quieres asistir, y elabora una lista de las personas con las que quieres hablar ese día (por ejemplo, profesores concretos o representantes de discapacidad/diversidad). Planificar con antelación te ayudará a sacar más partido.
- Haz las preguntas adecuadas: además de identificar a las personas adecuadas con las que hablar, debes hacer una lista de las preguntas que son importantes para ti y que te darán las respuestas que necesitas. Las preguntas para el personal pueden ser específicas del curso, o sobre temas más amplios como el número de horas de estudio, la división entre clases y seminarios y cuánto apoyo se ofrece. Mientras tanto, puedes preguntar a los representantes de los estudiantes qué es lo mejor y lo peor de estudiar en la universidad, cómo es el alojamiento para estudiantes y si valoran el ambiente social local.
- Toma notas: en la jornada de puertas abiertas te bombardearán con un montón de información, ¡así que asegúrate de no perderla de vista! Ya sea en un bloc de notas, grabadas en tu teléfono o como notas de voz, estos pequeños fragmentos de información relevante te serán muy útiles a la hora de recordar el día.
- Pide una segunda opinión: a muchas personas les resulta útil llevar a alguien que les conozca bien, como un amigo íntimo o un familiar. Esta otra persona puede hacerse una idea de si la universidad te conviene -o no- y actuar como una valiosa caja de resonancia a la hora de tomar decisiones. Pero no olvides que la decisión tiene que ser la adecuada para ti.
Empieza a pensar en el alojamiento
Junto con decidir qué y dónde vas a estudiar todavía, elegir dónde vivir es probablemente la decisión más importante que tomarás en esta etapa de tu vida universitaria. Nunca es demasiado pronto para empezar a pensar en el alojamiento para estudiantes, sobre todo en las ciudades donde la demanda de plazas es alta. Disponemos de residencias en todo el país, que puedes consultar en nuestra página de contacto, así como aprovechar para preguntar a nuestros expertos cualquier duda que tengas.