Las mejores universidades de Sevilla
Vivir en Sevilla es un placer único. La ciudad luce hermosa en monumentos como La Giralda, el Real Alcázar o la Plaza de España. Se manifiesta con arte en barrios emblemáticos como el de Santa Cruz o Triana. Pero, ¿conoces de primera mano su ambiente universitario?
Hoy queremos enseñarte algunas razones por las que estudiar en la ciudad y cuáles son las mejores universidades de Sevilla. Tampoco nos olvidamos de mencionar las mejores residencias donde alojarse. ¡Vamos allá!
¿Por qué estudiar en Sevilla?
Sevilla es la cuarta ciudad más grande de España. Como capital andaluza, uno de sus principales atractivos para los jóvenes es su gran oferta de ocio y cultura. Esto se traduce en conciertos, eventos deportivos, en la calle o en fiestas como La Feria o la Semana Santa. En Sevilla es imposible que te aburras.
La ciudad tiene un clima privilegiado que se mantiene estable durante todo el periodo académico. Gracias a esto, Sevilla se vive en la calle, con multitud de terrazas y espacios al aire libre. Los únicos meses en los que el calor aprieta demasiado son julio y agosto.
Encontramos también en la ciudad un ambiente Erasmus único, siendo uno de los lugares que más estudiantes extranjeros acoge de toda España. La ciudad cuenta con un Erasmus Club situado en pleno centro histórico.
Hablando en términos académicos, cumple como una de las ciudades con mayor oferta universitaria de todo el país. En sus 5 universidades principales encontramos numerosos grados, másteres, posgrados y doctorados. Además, cuenta con multitud de proyectos de investigación, algunos a la vanguardia del sector en el país.
Con tanta oferta formativa, es normal que la ciudad hispalense tenga un gran ambiente universitario. Aunque lo mejor es no dejarse llevar por toda esta vorágine, porque aquí estamos para estudiar, ¿no?
Las mejores universidades de Sevilla
Universidad de Sevilla (US)
La institución universitaria más antigua de la ciudad hispalense es la Universidad de Sevilla. Fue fundada hace más de 500 años, exactamente en 1505. Esto nos hace ver la importancia que tuvo Sevilla tras haber sido descubierto el continente americano en 1492, ya que su fundación va de la mano del auge de la ciudad.
En todos estos años, es normal que por ella pasarán personajes tan ilustres como Adelardo López de Ayala o Juan Ramón Jiménez, este último ganador de un premio nobel de literatura. O un director de cine galardonado con un goya, Alberto Rodríguez.
La Universidad de Sevilla es hoy la tercera en número de estudiantes de España. Todos ellos están repartidos entre los 27 centros universitarios y 133 departamentos de la universidad.
La oferta formativa es muy amplia. En total se puede elegir entre 67 grados universitarios, 91 másteres y 99 doctorados. A ello se le añaden cursos y talleres de menor nivel.
No le faltan otros buenos registros. Y es que la Universidad de Sevilla es la quinta que más estudiantes Erasmus recibe en el país. También cuenta con la tercera biblioteca más grande de España, ubicada en la avenida de la Guardia Civil, al sur del parque María Luisa.
No es la única, y es que este centro educativo tiene más de 17 bibliotecas repartidas por sus numerosas facultades. En ellas no solo encontrarás miles de ejemplares, sino que también cuenta con entornos de aprendizajes dinámicos que pueden usarse para estudiar en solitario o en grupo.
La Universidad de Sevilla, al ser una de las más antiguas de España, cuenta con muchos edificios artístico-históricos. 7 de ellos han sido declarados Bien de Interés Cultural, contando con un archivo histórico muy relevante, dada la importancia de Sevilla en los últimos 500 años tras el Descubrimiento de América.
Universidad Pablo de Olavide (UPO)
La segunda universidad pública en la ciudad de Sevilla es la Pablo de Olavide. Fue fundada en el año 1997 en honor al político ilustrado Pablo de Olavide. Es curiosa la historia de este personaje, ya que nació en Lima, Perú, pero dedicó toda su vida a mejorar el modo de vida en Andalucía.
El campus de la Universidad Pablo de Olavide se encuentra a las afueras de la ciudad de Sevilla, en la carretera de Utrera. Cuenta con un único campus en el que se agrupan los 15 departamentos con los que cuenta la institución. También tiene dos pequeñas sedes en el centro de la ciudad de Sevilla.
Casi un total de 12.000 estudiantes comparten este campus, que antiguamente correspondía a la Universidad Laboral de Sevilla cuando fue construido en el año 1959.
En cuanto a investigación, la universidad cuenta con grupos y centros de investigación pioneros a nivel nacional. Tanto es así, que se la ha incluido como una de las más productivas de España en esta área, haciendo una estimación con su tamaño y recursos.
La UPO ofrece hasta 48 grados, más de 40 másteres y 120 títulos propios, lo que amplía la gran oferta de la Universidad de Sevilla.
La universidad se ha propuesto además convertirse en un campus sostenible, buscando proyectos que consigan crear un espacio mucho más respetuoso con el medio ambiente en un futuro. Entre las acciones que se llevarán a cabo están la producción de hidrógeno verde y buscar una arquitectura circular para mitigar el calor que se siente en los meses de verano en la ciudad de Sevilla.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
La siguiente en nuestra lista es la Universidad Internacional de Andalucía. Y este es un caso especial, ya que no se trata de un campus o una institución específicos dentro de la ciudad de Sevilla.
Esta universidad fue creada en el año 1994 como complemento para distintas universidades de Andalucía. Se trata de un ente que cuenta con sedes permanentes en Sevilla, Jaén, Málaga y Huelva.
En su catálogo no encontramos ofertas formativas de grado. Únicamente podremos estudiar en ella posgrados, másteres, doctorados o formaciones especializadas.
Al no tener un campus, en la ciudad de Sevilla la UNIA se asocia con otras universidades como la US o la UPO para poder usar sus instalaciones para la enseñanza.
La UNIA destaca por sus formaciones complementarias que lleva a cabo en todo el territorio andaluz, con cursos de verano y durante todo el año en cursos de actualización y perfeccionamiento.
Universidad Loyola
Pasamos ahora a la enseñanza privada. La referencia más importante es la Universidad Loyola, que cuenta con sede en las provincias de Granada, Córdoba y, como no, Sevilla.
Su fundación se realizó en el año 2010, considerándose una universidad jesuita, aunque su primera promoción comenzó el curso en 2013.
Cuenta con 11 titulaciones de grado, destacando las ingenierías, el grado en Relaciones Internacionales o el de Criminología. También cuenta con un grado en Teología. Su título propio de grado es el de Artes y Diseño Digital, que se puede hacer doble junto al grado de Creación y Producción musical.
También cuenta con numerosos másteres y doctorados. En su página web, la Universidad Loyola presume de ser una de las instituciones líderes en empleabilidad entre las universidades de Sevilla y de todo Andalucía.
Su campus se encuentra en el término municipal de Dos Hermanas, a las afueras de Sevilla. Está unido a la Ciudad del Conocimiento y a una nueva infraestructura inaugurada en 2019.
EUSA
La última de las principales universidades en Sevilla es la EUSA. Se trata de un centro de enseñanza adscrito a la universidad de Sevilla, aunque su carácter es privado.
Tiene su campus Cámara Comercio Sevilla, ubicado cerca del Parque María Luisa, en la calle Plácido Fernández Vargas.
En su catálogo cuenta con 4 grados, tres de ellos especializados en el área de la comunicación. Se trata del grado en Periodismo, el grado en Publicidad y Relaciones Públicas, el grado en Comunicación Audiovisual y el grado en turismo.
En su página web también encontramos un doble grado en periodismo y comunicación audiovisual.
La EUSA cuenta también con ciclos superiores, programas internacionales de formación y másteres y posgrados. Según apuntan en su web, 9 de cada 10 estudiantes de esta universidad encuentra un trabajo.
Residencias universitarias en Sevilla
Tras haber hecho un repaso por las mejores universidades, toca ver dónde podemos vivir durante nuestra experiencia universitaria.
La oferta de residencias de estudiantes en Sevilla es amplia y variada, pero pocas se han renovado en las últimas décadas. Tanto las instalaciones como los servicios incluidos juegan un rol importantísimo en el día a día de un estudiante. Por ello, ¡en Yugo hemos decidido abrir nueva residencia en Sevilla! Yugo Bermejales, con todo lo que podrías esperar de una residencia moderna, desde gimnasio, salas de estudio, sala de cine… hasta piscina, ¡sí, has leído bien, piscina privada para disfrutar de un bañito cuando vuelvas de clase! Además, en Yugo Bermejales tienes todos los servicios incluidos: pensión completa, limpieza semanal, mantenimiento, equipo en recepción 24h.
Queda cerca de la Universidad Loyola, de la UPO y de muchas de las facultades de la Universidad de Sevilla (US). Esta residencia se inaugura en septiembre 2022, así que no te lo pienses más, reserva tu plaza y disfruta de la experiencia Yugo. En enero de 2023 abrimos otra residencia de estudiantes: Yugo Cartuja.
Busca Sevilla Bermejales en el buscador de esta web para ver fotos y conocer más sobre nuestras nuevas residencias Yugo en Sevilla.
Sevilla te espera
Como ves, las universidades en Sevilla so numerosas y con un amplio catálogo formativo. Es una ciudad que te lo ofrece todo: historia, conocimiento, ambiente, fiestas. Solo espera a que un alumno aventajado como tú acuda a disfrutarla.