Cerrar diálogo
Regresa
Saltar al contenido (presione Entrar) Saltar al pie de página (presione Entrar)

Cosas que hacer en Salamanca para estudiantes


Salamanca, ubicada en el noreste de España, es una ciudad de belleza excepcional. En 1988 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y se ve porque, ya que la ciudad está llenísima de historia y cultura.

Es una ciudad joven y antigua a la vez. Joven, por su comunidad universitaria. Siendo la sede de dos universidades, La Universidad de Salamanca y La Universidad Pontificia de Salamanca, es lógico que siga atrayendo muchos alumnos y por eso sigue teniendo un espíritu y ambiente joven.

Salamanca también es hogar de monumentos de los siglos XV y XVI, de palacios, facultades universitarias, e iglesias hechas por piedra de Villamayor. De hecho, es gracias al hermoso color de esa piedra que Salamanca también es conocida como ‘la dorada’.

Es una ciudad super mágica, llena de leyendas y mitos. Si vienes para estudiar en Salamanca, te podemos asegurar que no te aburras nunca de esta ciudad tremendamente bonita e histórica.

Pero, ¿a dónde empezar? Hay muchas cosas que hacer en Salamanca. Con tu permiso te vamos a recomendar unas cuantas…

La Universidad de Salamanca

Salamanca, antes que nada, es una ciudad universitaria. La Universidad de Salamanca se fundó en el siglo XII y es la más antigua de España en activo, y además la cuarta más antigua de toda Europa.

Situada en el casco antiguo de la ciudad, está considerada una de las universidades más bellas e importantes de todo el mundo. Año tras año, turistas vienen a la universidad de Salamanca para admirar su impresionante fachada, decorada con detalles ornamentales en el estilo plateresco. 

Es imprescindible que entres en el Patio de las Escuelas para ver más diseños platerescos, aquí se encuentran unos de los más antiguos edificios llenos de historias y leyendas. Las decoraciones son detalles añadidos por los reyes católicos en el siglo XVI, e incluyen la famosa rana (aunque en realidad es un sapo!) que te de buena suerte si la encuentras. Buscad también el astronauta de la catedral - es una pasada!

Aquí también en las escuelas menores se ve la famosa pintura Cielo de Salamanca hecha por Fernando Gallego.

El Casco Antiguo

No hay nada mejor que pasear por las calles del casco antiguo, donde se puede gozar de la mezcla de arquitectura renacentista, gótica, barroca, y mudéjar, casi perfectamente preservadas.

Se puede disfrutar de nada menos que 20 palacios de la Edad de Oro. En la Plaza Anaya, hay una estatua de Fray Luis de León, uno de los escritoras más importantes del renacimiento español y profesor de Teología en la Universidad de Salamanca. 

La Catedral Vieja

De todas las cosas que hacer en Salamanca, es imprescindible una visita a la Catedral de Salamanca, que está dedicada a Santa Maria de la Sede, y fue construida entre los siglos XII y XIII.

No puedes dejar de visitarla, ya que es una de las construcciones más emblemáticas de Salamanca, con su estilo romántico y su famosísima Torre del Gallo desde donde se puede disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad.

Dentro de la catedral se encuentran las tumbas de obispos medievales y de la nobleza. Acércate al altar mayor para admirar el impactante retablo del siglo XVI, con 53 paneles retratando los misterios de los evangelios.

La Catedral Nueva

La Catedral de la Asunción de la Virgen, construida entre los siglos XVI y XVIII, es la segunda más grande de toda España con un campanario de 93 metros, y es una parada obligatoria en la ciudad. 

La catedral nueva se comunica con la catedral vieja, y es considerablemente más grande. 

Del estilo gótico para encajarse bien con la catedral vieja, sufrió daños graves en el terremoto de Lisboa en 1755. Para conmemorar el incidente, los vecinos de la ciudad participan en el ‘Mariquelo’ cada 31 octubre, subiendo a la cúpula de la torre tocando flautas y tambores.

Cerca de la catedral también se puede visitar el Huerto de Calixto y Melibea, otro lugar que no debes perder!

El Puente Romano

También conocido como el Puente Mayor de Tormes, porque cruza el Río Tormes, fue construido en el primer siglo después de cristo en la época del emperador romano Marcus Ulpius Trajano. Mide 360 metros, tiene 26 arcos, y una escultura de un verraco. 

No es de extrañar que fue declarado monumento histórico-artístico y bien de interés cultural, ya que es evidencia de las origines e importancia cultural de la ciudad de Salamanca.

El puente ofrece un lugar perfecto para pasear tranquilamente, disfrutar de vistas de las dos catedrales y sacar unas buenas fotos para tu perfil de Instagram. De noche iluminado por luces, está particularmente hermoso.

Otra de las cosas que hacer en Salamanca es alquilar un barco para 3 personas para pasar un día por el río, disfrutando de las aguas serenas pasando debajo de los arcos del puente.

El Convento de San Esteban

Declarado como Bien Cultural y Monumento en 1890, el Convento de San Esteban es una visita obligatoria por su belleza e historia. Cuenta con dos iglesias abiertas al culto, la iglesia de San Esteban y la capilla de Sotomayor. 

Igual que la catedral, es del estilo plateresco con elementos de los estilos barroco y renacimiento. Fundado en el siglo XVI -XVIII por los dominicanos, tiene muchos detalles interesantes. La fachada de la iglesia es fascinante, y entre los 3 claustros, el Claustro Real es realmente notable.

Aquí se puede ver la Escalera de Soto, hecha por el mismo arquitecto que hizo el palacio de la Salina, Rodrigo Gil de Hontañón. Debe su nombre a Fray Domingo de Soto, fraile dominico del siglo XVI que vivió en el convento.

¡Buscad el nido de cigüeña encima del claustro de los reyes, a ver si lo puedes hallar!

La Casa de las Conchas

Este lugar icónico de Salamanca inicialmente sirvió como prisión de la universidad, luego fue el edificio del ayuntamiento y actualmente es una biblioteca. El nombre La Casa de las Conchas hace referencia a su impactante y famosa fachada, decorada con más de 300 conchas!

Fue construida por Rodrigo Arias de Maldonado en 1517. Merece la pena visitarla tranquilamente para poder apreciar bien el claustro y las obras arquitectónicas de la casa. El estilo es mayormente gótico con toques del renacimiento y elementos Mudéjar.

También se ven los escudos de las familias nobles Pimentel y Maldonado, unidos por matrimonio en la época de la construcción de la casa.

La Plaza Mayor

Este lugar es definido por los residentes de Salamanca como el corazón de la ciudad. A pesar de ser el monumento más nuevo de la ciudad, se ha convertido en uno de los más populares y emblemáticos.. 

Tiene un superficie de 6.400 metros cuadrados construido en el sitio de la antigua plaza de San Martín, que funcionaba como centro comercial. Hoy en día aquí se puede tomar un café o una cerveza mientras admirar el diseño barroco de la plaza y sus 88 arcos. Encima de cada ala de la plaza se ven medallones dedicados a personas mas importantes de la historia española, como reyes, filósofos, y líderes. 

En la plaza hay tiendas, restaurantes y bares. Por la tarde-noche es muy habitual ver la tuna cantando en la plaza, creando ambiente y repartiendo alegría por la ciudad. 

Aquí se come muy bien y lo mejor es que con cada cerveza, recibes una tapa gratis, si sea tortilla de patatas, un poco de queso manchego, o chorizo. El jamón de esta región también es espectacular ya que es la tierra de toros y ganadería, y el jamón lo llevan desde el pueblo de Guijuelo al lado de la ciudad de Salamanca.

La Feria de Salamanca

Si te gusta una fiesta, no te puedes perder la Feria de Salamanca en septiembre, cuando se celebra la fiesta de la Virgen de la Vega. La fiesta comienza el día 8 septiembre y dura una semana entera, una semana de bailes, comida, bebida, y procesiones.

La fiesta es para honrar a la Virgen que, según dice, protegió la ciudad en 1705 en el tiempo de la sucesión de los reyes. Para celebrar, la gente se viste con ropa tradicional, se monta un mercado medieval, hay fuegos artificiales, conciertos y corridas de toros.

Después de haber disfrutado de tanta belleza y tanta historia, no hay nada mejor que llegar a casa al final del día para saborear los recuerdos hechos. Desde el confort de la residencia universitaria de Yugo en Salamanca, puedes rememorar y revivir todas tus experiencias con una cervecita y subir tus fotos a Instagram. Vaya planazo, a que si?

Guardar y continuar